Seleccionar página

LA HISTORIA DEL CAFÉ

Todo comenzó en Etiopía hace unos siglos, El café se consumía primero macerando o masticándolo, pero los talentos árabes fueron la razón del desarrollo del café. Primero llegó a Turquía en 1554 luego entró a Europa a través del puerto veneciano en el siglo XVII y se expandió a todo el continente, llegando a Estados Unidos alrededor del siglo XVIII.

El café en Colombia, tiene alrededor de 300 años de historia desde que los jesuitas lo trajeron en el siglo XVIII. En el año 1835 se exportaron los primeros sacos producidos en la zona oriental, desde la aduana de Cúcuta. Cuenta una leyenda que el aumento de producción de café en Colombia fue gracias al sacerdote jesuita Francisco Romero en un pueblo de Santander llamado Salazar de las Palmas, quien les imponía como penitencia sembrar café. Gracias a esto se dice que la producción de café empezó a expandirse a otros departamentos y para 1850 había llegado a Cundinamarca, Antioquia y Caldas.

La transición del siglo XIX al XX trajo consigo una gran caída de los precios internacionales y por consiguiente una crisis para los hacendados que cambió por completo el panorama. Esto favoreció a los pequeños productores que venían creciendo y el liderazgo del desarrollo cafetero se trasladó a la zona Occidental.

Tarjetas de credito

Banca en línea en Colombia:

Efectivo en Colombia

Efectivo en Línea

Billeteras Electronicas